Click here to read this story in English. Haga clic aquí para leer en inglés.

Los arrestos hechos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos continuan por todo el país incluyendo este el lunes 27 de enero de 2025, en Silver Spring, Maryland.
Alex Brandon / AP
Ahora que ya comenzó la segunda administración de Trump, la expulsión de inmigrantes no autorizados prometida por el presidente comienza a materializarse. En Bend, las organizaciones comunitarias, los abogados de inmigración y los funcionarios de la ciudad están buscando la manera de ayudar a la gente para que conozcan sus derechos si son abordados por los agentes de inmigración federales.
En una declaración escrita el lunes 3 de febrero, la alcaldesa de Bend, Melanie Kebler, abordó los temores y la incertidumbre provocados por lo que llamó “una ráfaga de cambios en la política de inmigración.” Ella reiteró que los funcionarios de Bend respetarán la Ley de Promesa de Santuario del estado.
“Quiero dejar claro que las políticas de la ciudad respetan los mandatos estatales que prohíben el uso de los recursos de la ciudad para hacer cumplir las leyes de inmigración federales,” dijo Kebler.
Ella enfatizó que “la ciudad no es un proveedor de servicios de inmigración” y compartió la siguiente lista de recursos externos en Oregón Central:
Asociación de Comunidades Latinas
Herramientas del Departamento de Justicia Comunitaria de Oregón
Departamento de Servicios Humanos de Oregón - Oficina para el Avance de Inmigrantes y Refugiados
Centro Nacional para Leyes de Inmigración
Universidad del Estado de Oregón – Soñadores y Estudiantes Indocumentados
Centro de Recursos Legales para Inmigrantes
Proyecto para la Defensa de Buscadores de Asilo
Mientras tanto, la organización para defensa de los latinos más grande de la región se apresuró para responder a las amenazas de deportación masiva del presidente.
“Apenas estamos construyendo el barco mientras flotamos,” dijo la directora ejecutiva de la Asociación de Comunidades Latinas (LCA), Catalina Frank.
La organización sin fines de lucro tenía previsto realizar talleres sobre “conoce tus derechos” en las bibliotecas locales durante el fin de semana. Los organizadores se apresuraron a cambiar los eventos planeados a ser en línea por temor de que se presentaran los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. Entonces, los talleres se cancelaron.
El mes pasado se difundieron rumores en las redes sociales sobre la presencia de agentes del ICE en Bend. El portavoz del ICE, David Yost, dijo que no podía confirmar las detenciones o arrestos.
Con la ayuda de la red de base de la organización, Frank dijo que ella se enteró de que los agentes de inmigración estaban en Bend y que habían detenido a una persona el fin de semana después de la inauguración presidencial.
Frank dijo que le preocupa que el ICE siga deteniendo a las personas en Oregón Central, en parte porque el estatus de santuario del estado podría convertirlo en un blanco de ataque de la administración.
En el 2020, los agentes de inmigración del ICE atrajeron la atención nacional hacia Bend cuando detuvieron a dos hombres en autobuses en el parqueadero de un hotel. En el transcurso del día, la gente se reunió para impedir las detenciones.

ARCHIVO - Gente sentada frente a un autobús en el parqueadero de un hotel en Bend, Oregon, poco después de la medianoche del 13 de agosto de 2020. Comenzaron a reunirse y formar un control humano horas antes, el 12 de agosto durante el día, en un intento de detener la detención de dos hombres.
Emily Cureton Cook / OPB
Frank, quien es de Colombia, asistió a la protesta y se sentó frente a los autobuses para impedir que salieran. Ella dijo que vio crecer el número de cientos a miles de personas para la medianoche.
“Ese día para mí marcó mi historia como inmigrante aquí porque sentí que pertenecía,” dijo.
La abogada especializada en inmigración Micaela Guthrie también estuvo en la protesta del 2020. Ella cree que los residentes de Bend se manifestarían de la misma manera que antes si ocurrieran arrestos similares.
“Es mucho más fácil decir: ‘Oh, ese podría haber sido mi vecino o ese podría haber sido el dueño de la tienda al final de la calle’,” dijo, “y pienso que una de las cosas sobre Bend es que parece que realmente todavía nos preocupamos por los habitantes de Bend.”
Durante el mandato anterior de Trump, en sus discursos el frecuentemente vilipendiaba a los inmigrantes y a los mexicanos en particular. Pero, Guthrie dijo que ahora “es más descarado lo que esta administración quiere lograr.”
El presidente Trump firmó una ráfaga de órdenes ejecutivas contra los inmigrantes durante sus primeros días de regreso a la Casa Blanca. En el periodo de su campaña, prometió la deportación masiva más grande de la historia de Estados Unidos para su primer día en el cargo.
Guthrie quiere que sus clientes estén preparados.
En vez de simplemente decirle a las personas sobre sus posibles vías para la ciudadanía o residencia y darles tiempo para decidir, ella dijo que ha estado animándoles a tomar medidas más rápido y conocer sus derechos.
Ella dijo que si una persona es detenida por el ICE, tiene protecciones constitucionales sin importar su estatus de ciudadanía.
Estas protecciones incluyen el derecho de permanecer en silencio y el derecho de consultar a un abogado. Guthrie dijo que las personas pueden decirle al ICE que están ejerciendo sus derechos de la Quinta Enmienda. “Esto no significa que no vayan a detenerles, pero por lo menos están tomando una posición de ejercer sus derechos.”
Ella señaló a una tarjeta roja pequeña que tanto las personas ciudadanas como no ciudadanas pueden mostrar a los agentes de inmigración. También les dice qué hacer en caso de que el ICE se presente en sus casas o qué decir si los paran en la calle.
Tanto Frank como Guthrie expresaron sus temores sobre una posible caracterización racial por parte de los agentes de inmigración.
“Cualquier persona que parezca un inmigrante latino puede ser recogido y separado de su familia sin ninguna razón particular,” dijo Frank.
En Nueva Jersey, un veterano militar fue detenido por ICE en un sitio de trabajo, según varios reportes. Una persona debe ser ciudadana estadounidense o residente permanente para unirse al ejército. El Caucus Hispano del Congreso de Estados Unidos envió un comunicado de prensa como respuesta expresando su “profunda preocupación” por la detención y las acciones del ICE en marcha.
“Si tú no pareces ser una persona de color, va a ser mucho más fácil para ti pasar desapercibido,” dijo Guthrie.
Enrique Vallejo lleva una tarjeta roja a dondequiera que va. “Tengo una en mi billetera por si pasa algo,” él agregó, “ha estado en mi billetera por muchos años.” El residente de Bend sugirió que otras personas también lleven la tarjeta con ellas.
La gente puede encontrar las tarjetas rojas imprimibles en línea en varios idiomas en el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes o pueden hacer pedidos grandes en Redcardorders.com.
Frank dijo que la LCA está imprimiendo tarjetas y repartiendo códigos QR que las personas pueden escanear con sus teléfonos.
La población también puede obtener información sobre qué preparar en caso de que un amigo o ser querido sea detenido por el ICE. Pueden pedir información a la LCA por correo electrónico o visitando las oficinas en Bend, Madras, Prineville o Redmond, “si se sienten seguras,” dijo Frank.
Andrés Portela, director de Equidad e Inclusión de Bend, dijo que la ciudad está apoyándose en los mensajeros de confianza como la LCA y ODOJ para informar a la gente.
Además del estatus de santuario de Oregón, el estatus de ciudad acogedora significa que la ciudad ha tomado un “compromiso con la inclusión de los inmigrantes,” según el sitio web de Welcoming America.
Oregón también se ha considerado un estado santuario desde 1987 y esa designación se extendió a través de la Ley de Promesa de Santuario aprobada en el 2021.
Bajo esta ley, los departamentos de policía locales, los departamentos del sheriff y todas las agencias estatales y locales no tienen permitido participar en los arrestos o detenciones de inmigración federales sin una orden firmada por un juez o magistrado.
El sitio web del Departamento de Justicia de Oregón desglosa la Ley de Promesa de Santuario y cómo reportar sus violaciones. Portela dijo que las leyes de santuarios también pueden dejar a los líderes locales en la oscuridad y luchando desesperados para verificar los mensajes de las redes sociales y que corren de boca en boca.
“El gobierno federal podría actuar con bastante rapidez y después aparecer y hacer lo suyo sin notificar a las fuerzas del orden [locales],” dijo.